Gloud, el Netflix de los videojuegos, próximo a lanzar en Latinoamérica

A pesar de que los servicios de streaming son la sensación hoy día —Netflix y Spotify, por poner los ejemplos más populares—, las alternativas similares en el mundo de los videojuegos son pocas o no tan conocidas. Mirando este panorama un grupo de emprendedores argentinos decidió incursionar con su propia plataforma y, de paso, tratar de ofrecer una solución para los jugadores en Latinoamérica que quieren tener acceso a muchos títulos, pero están limitados por el elevado costo que tiene este entretenimiento en la región.

Con el nombre de Gloud este servicio es similar a PlayStation Now, con la obvia diferencia de que su catálogo no se limita a juegos de PlayStation; además, está disponible en PC y Mac. Basta instalar la aplicación, loguearse y listo, la plataforma da acceso a más de 50 juegos, entre los que se incluyen los siguientes:
-
Batmam: Arkham City
CastleStorm
Dead Island
Dirt Rally
GRID Autosport
Mad Max
Metro 2033
Saints Row IV
Sleeping Dogs
SteamWorld Heist
Superhot
Tomb Raider
Trine 2


A simple vista queda claro que a la colección le falta una mayor cantidad de títulos AAA, pero la empresa dice que es apenas el inicio, pues los planes es expandirse en términos de oferta de juegos y en cuanto a disponibilidad en más territorios. Felipe De Stefani, el gerente general del proyecto, dice que “cuando uno escucha videojuegos a la carta, se piensa ‘más de lo mismo, algo va a fallar, será una mala experiencia’, pero la realidad es que la tecnología está muy avanzada en este tema, lo que significa poder ofrecer muchas alternativas de juego, a cambio de un costo accesible y sin problemas de latencia”.

“Una persona en América Latina debe gastar, en promedio, $900 dólares para tener una buena experiencia; eso incluye consola, 3 o 4 juegos y tal vez una suscripción de juego online. Con Gloud puedes evitar ese gasto, pues la suscripción cuesta $10 dólares al mes. Si piensas en Netflix, una pieza de video dura 1 o 2 horas, dependiendo de si es serie o película; pero un juego puede durar esas 2 horas durante 40 días seguidos, lo único que necesitas es banda ancha.” agrega Lionel Zajdwebwer, director de gaming & innovation en Turner Internacional, la compañía detrás de Gloud.




Este concepto no es una novedad, claro está; el movimiento comenzó hace más de 5 años, pero no ha logrado democratizarse a pesar de ofrecer mucha accesibilidad, en parte porque el promedio de velocidad de Internet sigue estando por debajo de los requerimientos mínimos de plataformas de videojuegos en streaming. La gente de Gloud dice que una conexión de 6MB es más que suficiente para disfrutar el juego sin problemas de lag, pero que incluso cuando es menor de 3MB no resulta problemático gracias a una función la cual adapta el bitrate, hasta reducir la latencia al mínimo. “Obviamente cuanto más baja el ancho de banda, mayor el riesgo de padecer problemas en cuanto a tiempo de respuesta”.

De Stefani considera que el próximo año conseguirán importantes avances con el desarrollo de Glaud, incluyendo la posibilidad de implementar multijugador. Pero la meta más grande es agregar una cantidad significativa de juegos al catálogo y expandirse a otros mercados, fuera de Argentina; de hecho el plan es correr un piloto hacia principios de 2018 en México y Brasil. Será interesante ver el rumbo que toma este proyecto pues si bien no están inventando el hilo negro, sus creadores tienen una visión que entiende las necesidades de la audiencia en Latam. Puedes entrar al sitio oficial del servicio en gloud.games, si es que quieres más información al respecto y comenzar tu registro.

Comentarios

Entradas populares